Exenciones de la cuota y cese de actividad de autonomos desde el RD-L 24/2020

Ya se ha publicado el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial, que trae importantes novedades. Este Real Decreto-Ley trae una serie de importantes cambios para el acceso y/o mantenimiento de la prestación por Cese de Actividad Autónomo. Exenciones de las Cuotas de Autónomos Los autónomos que hayan percibido la prestación por Cese de Actividad Autónomo durante el Estado de Alarma, tendrán derecho a las siguientes exenciones en las cuotas: Julio: 100% de la cuota de Autónomo Agosto: 50% de la cuota …

Cómo obtener el Número de Identidad del Extranjero (NIE)

Los extranjeros, que por sus intereses profesionales, sociales o económicos, para realizar cualquier trámite que exija su identificación ante la Agencia tributaria en España van a necesitar un número a efectos de identificación fiscal, único y exclusivo – Número de Identidad de extranjero en adelante NIE. El NIE es un documento personal, que permite a los ciudadanos extranjeros realizar, por ejemplo, la compraventa de propiedades, vehículos, firmar contratos de trabajo, abrir cuentas bancarias, empresas, etc.  Este mismo número aparecerá en todos los documentos que se expidan o tramiten posteriormente como el permiso de residencia y estará estampado en su tarjeta …

Renta 2019

El periodo de presentación de la Renta 2019 comienza el 1 de abril y finaliza el 30 de junio de 2020. Con los datos fiscales podemos saber si tenemos o no la obligación de declarar. No tendrán que declarar los contribuyentes que hayan obtenido en el ejercicio 2019 rentas procedentes exclusivamente de las siguientes fuentes, en tributación individual o conjunta: Hasta 22.000,00€ anuales de rendimiento íntegros del trabajo siempre que: Procedan de un mismo pagador Procedan de varios pagadores, pero la suma del segundo y restantes pagadores no superen los 1.500,00€ anuales en conjunto. Que sus únicos rendimientos del trabajo …

¿Cómo ahorrar un 75% de impuestos en la compra de un inmueble?

Si es una empresa o profesional y está pensando en adquirir un inmueble para obtener beneficios con su venta, ¿Cómo?, pues lo primero que debe plantearse es la finalidad de la compra del inmueble, si su objeto es la obtención de beneficios a través del alquiler o de la venta.  Este artículo es para la segunda opción, la obtención de beneficios con su venta.  El Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados en Andalucía es el 8,00% generalmente. Pero si se trata de una empresa o profesional puede optar por el tipo de gravamen del 2,00%, lo que en un …

¿El administrador de una sociedad siempre ha de cotizar?

La respuesta es no, no siempre ha de cotizar. Es una pregunta que todos tarde o temprano nos hacemos y nunca terminan de aclarar. En este artículo se van a detallar todos los supuestos posibles enlazándolos con la normativa adecuada para dar una aclaración definitiva a esta problemática. Primero, habrá que tener en cuenta si tiene o no participaciones en la sociedad, si tiene parentesco con algún socio, y si el cargo es retribuido o no. Recordar, que la Ley de Sociedades de Capital establece que el cargo de Administrador ES GRATUITO, a no ser que los estatutos indiquen lo …

¿Tengo que presentar en 2019 el impuesto de patrimonio del ejercicio 2018 tras la modificación del reglamento del IRPF aprobado por el RD 439/2007 de 30 de marzo?

El periodo de presentación del Impuesto de Patrimonio de 2018 comienza el 2 de abril y finaliza el 1 de julio de 2019. Con la nueva modificación se prorroga un año más, estando obligados a declarar con carácter general: Ya sea por obligación real o personal, el sujeto pasivo cuya cuota tributaria resulte a ingresar, teniendo en cuenta: La base liquidable se reducirá en 700.000,00€, lo que implica que cualquier patrimonio de valor inferior, no tenga la obligación de declarar. Exención de vivienda habitual hasta un importe máximo de 300.000,00€.   Aun siendo la cuota tributaria negativa, estarán obligados a …

¿Tengo que presentar la renta de 2018 tras la modificación del reglamento del IRPF aprobado por el RD 439/2007 del 30 de marzo?

El periodo de presentación de la Renta 2018 comienza el 2 de abril y finaliza el 1 de julio de 2019. Aunque desde el 15 de marzo ya podemos solicitar el número de referencia para poder consultar los datos fiscales. Con los datos fiscales podemos saber si tenemos o no la obligación de declarar. No tendrán que declarar los contribuyentes que hayan obtenido en el ejercicio 2018 rentas procedentes exclusivamente de las siguientes fuentes, en tributación individual o conjunta:   Hasta 22.000,00€ anuales de rendimiento íntegros del trabajo siempre que: Procedan de un mismo pagador Procedan de varios pagadores, pero …